domingo, 10 de agosto de 2025

El arroz de Verano muy español de la abuela Fina

   


Esta receta tenía que estar en este blog mío o si o si . Es de esas recetas que representan  a la perfección lo que yo llamo Emococina y forma parte de esos  cuadernos de recetas familiares que conservo como oro en paño.

Adoro la receta del  arroz muy español de la abuela Fina ya no solo por lo rico que está ( que lo está )sino por los recuerdos asociados a ella .  No es solo una receta my friend ,es una forma de recordar, de volver por un momento a los Veranos en Playa América .

Si, es una receta con sabor a Verano, sabor  a infancia, a toalla mojada  y piel impregnada de Nivea ,a largas charlas de sobremesa en el comedor de Verano abarrotado de geranios y a cenas veraniegas sin horario. Sabe a la abuela Fina . 

Este arroz es muy español ,decía la abuela Fina y no por tradición culinaria,sino por los colores que lo vestían : el amarillo y el rojo, como nuestra  bandera. ¡Que afición tenía mi abuela a lo de la bandera española ! Estaba orgullosa de ser española ( yo también lo estoy)  y no dudaba en manifestarlo también en lo culinario .

Realmente el asunto no puede ser más sencillo  . Se trata de hacer una corona de arroz blanco mezclado generosamente con atún en conserva . La mezcla se deposita en un molde tipo redondo con hueco central y se deja reposar un par de horas en la nevera . A la hora de servir se retira ,se desmolda sobre bonita fuente y se  cubre la mitad con mayonesa casera fresquita y mitad con salsa de tomate templada. Las salsas deben de ser ambas  caseras y la corona muy española bien cubierta por las dos como quería la abuela Fina y que tanto disfrutábamos en casa cada vez que el Verano estallaba en Playa América.  

Una receta sencilla pero con ese algo especial que tienen las recetas familiares y que no se olvidan nunca. El secreto no está en lo que lleva, sino en cómo se sirve y en los momentazos vividos con este plato de testigo . Me encanta cocinar para recordar y con esta receta mis recuerdos son maravillosos.


                                                   Ingredientes

*250 ) 300 gr de arroz blanco cocido (redondo, suelto y tierno)

*3 latas de atún en conserva (en aceite de oliva bien escurrido)

*Mayonesa casera (hecha con huevo, mitad Aove y mitad Girasol y pelín zumo de limón)

*Salsa de tomate casera (con cebolla, ajo y tomates bien maduros )preparada a fuego lento.

* Lechuga  para acompaña ( opcional ) 

                                                                Preparación 

Cocina el arroz y déjalo enfriar bien. Desmenuza el atún y mézclalo con el arroz, ajustando la sal. Coloca la mezcla en un molde redondo o de corona. Presiona un poco y deja enfriar en nevera  para que coja cuerpo. Desmolda con mimo  minutos antes de servir para que atempere .Cubre la mitad con una capa de mayonesa brillante y la otra mitad con salsa de tomate bien triturada y templada. 

Este arroz se come frío y está estupendo acompañado de un poco de lechuga crujiente. Es un arroz veraniego,muy sabroso , muy de casa.Muy abuela Fina.

No dejes de probarlo un día de estos my friend . Se que serás muy feliz .


                      ¡ Hasta pronto ! 






miércoles, 30 de julio de 2025

Huevos turcos o la suave cremosidad picante de una receta otomana




Se acaba Julio mañana y quiero despedirlo con una receta deliciosa ,muy sencilla de preparar y con ese punto picante y sensual  que despierta  los sentidos ,sobresalta a las papilas degustadoras y  alegra el alma.
La receta de Çılbır (huevos turcos con yogur y mantequilla especiada) tiene historia, y es tan deliciosa como el plato en sí. Un  historia con sabor otomano.

La cuestión se remonta al siglo XV  y es que estos huevos turcos  era un plato que se preparaba en los palacios del Imperio Otomano. Ya en tiempos del sultán Mehmet II, también conocido como el Conquistador, se servían huevos escalfados con yogur para el desayuno o la cena, acompañados con pan plano y especias.Pero no era cualquier desayuno: era un plato pensado para el descanso, la recuperación y también para el placer refinado, un momento lento en una cultura donde la comida era casi ceremonia.

El nombre "  çılbır " en turco se cree que deriva de una palabra que simplemente describía huevos batidos, pero con el tiempo, la receta se sofisticó hasta convertirse en lo que conocemos hoy

Aunque tradicionalmente se tomaba por la mañana, hoy se sirve también como desayuno , brunch ,picoteo o cena ligera en muchos hogares de Turquía y poco a poco, en todo el mundo.


                                                  Ingredientes y Preparación 

*6 huevos frescos de gallinas felices 

*2  yogurts griegos

*1 diente de ajo grande libre de germen 

*Ralladura de ½ limón

*Sal al gusto 

*50 gr de mantequilla

*Un chorrito de Aove 

*Una  cucharada colmada  de pimentón dulce 

*Una cucharada de polvos de Chile o Cayena molida 

* Perejil fresco

* Pan de Pita o pan artesano  para acompañar

Mezcla el yogur con el ajo muy picado , la ralladura de limón y sal al gusto. Deja reposar a temperatura ambiente.

Prepara los huevos poché : lleva agua con vinagre a ebullición suave. Casca cada huevo en un bol y deslízalo con cuidado en el agua envolviendo con dos cucharas la clara sobre la yema(también puedes depositar los huevos en sendos saquitos e papel film ,hacer un nudo y depositarlos en el agua) Cocinar  2–3 minutos, hasta que la clara esté firme y la yema líquida. Retira con espumadera(o abre el saquito )y deja escurrir . Reserva .

Procede a preparar la mantequilla especiada derritiendo la mantequilla a fuego bajo junto a un chorrito de Aove ,añade el pimentón y los polvos de Chile o la Cayena remueve unos segundos y retira. 

Solo queda montar en una bonita fuente de servir .Primero pon una base de yogur  en cada plato. Coloca  los huevos poché encima. Vierte la mantequilla caliente con pimentón sobre el conjunto. Pica perejil y espolvorea con salero y alegría . Sirve inmediatamente acompañado por pan de pita caliente o buen pan artesano tostado.

¡Pura delicia turca my friend ! Yo que tu me pondría con ellos ¡ya !  Sigamos disfrutando del Verano y de la Vida. 








                                                              ¡Hasta pronto ! 















jueves, 24 de julio de 2025

Crema verde de Verano


Está Crema verde de Verano es una delicia my friend . Una receta vibrante,  nutritiva y perfecta para los días que piden sombra, frescura y ligereza. 

En Verano lo que el cuerpo y el alma  agradecen son recetas  que seduzcan a la papila degustadora y la sorprendan . Recetas que podamos degustar sin encender fogones y nos faciliten la vida. Esta  crema verde es justamente eso: una sorpresa vegetal, fresca, viva ,exquisita y lista en pocos minutos. Verde que te quiero verde forever.

Inspirada en los sabores del huerto esta receta une la suavidad del aguacate, el toque dulce de la manzana golden, el frescor del pepino y la energía verde de las espinacas baby. Ideal para esos almuerzos sin prisa, cenas ligeras o o momentazos de picoteo entre amigos . 

El intenso y vibrante color verde  estimula el ánimo y desde luego  está claro que está combinación vegetal vitamínica y saludable es una combinación ganadora .Creo que es una receta bien sencilla, muy resultona  y  te puede hacer muy feliz . 

¡Vamos a por ella apostando todo al verde  !

                                                               Ingredientes 

*2 tazas grandes de espinacas baby frescas ( 200gr ) 

*2 aguacates grandes  en el punto justo de  madurez

*1 pepino holandés  (pelado) 

1 manzana golden grande( o dos pequeñas )  pelada

*Zumo de una lima  pequeña 

*Un diente de ajo grande libre de germen 

*Sal y pimienta negra al gusto 

*Un chorrito de vinagre de manzana 

*100 ml de Aove 

*Un par de hojitas de menta ( opcional )

*1 taza de agua muy fría (puedes añadir más cantidad para una textura más líquida) 

                      Preparación

Coloca todos los ingredientes menos el Aove y el agua en un cuenco amplio. Tritura todo hasta obtener una crema suave y homogénea. Ve añadiendo el Aove poco a poco hasta terminarlo . Ajusta la textura añadiendo el  agua  y rectifica la sazón al gusto. Sirve bien fría. 

Como acompañamiento a esta deliciosa Crema verde de Verano te sugiero añadir  salmón marinado o ahumado picado o cortado en pequeñas lascas y un chorrito extra  de Aove . ¡Le va de fábula !

Con taquitos de jamón ,con picatostes o con huevo cocido también estará estupenda . Si te sobra la puedes tomar al día siguiente y además de conservar todo su sabor no perderá su color verde intenso . 

Yo que tú la probaría my friend . Te puede hacer muy feliz y con ella podrás saborear Verano a cucharadas que es maravilloso ¿a qué si ?        




                                ¡ Hasta pronto! 

martes, 1 de julio de 2025

Gazpacho de Sandía



Aquí tienes una receta fresca,saludable y deliciosa perfecta para el Veranito y que te va a hacer feliz porque un  rico gazpacho apetece mucho¿ a que si ? 

En casa no falla un gazpacho un par de veces a la semana y nunca aburre porque aún cuando la base es la misma al incorporar diferentes ingredientes el asunto va cambiando . 

En este caso vamos a utilizar una fruta muy veraniega como es la sandía además de tomates  ¡Apostando todo al rojo! La combinación es fantástica y deliciosa  además de vibrante y muy apetecible de llevar a la mesa y a la boca  .

Vamos allá ! 


       Ingredientes y Preparación 

 * 500 g de sandía (sin piel ni  pepitas, bien madura)

* 300 g de buen tomate bien maduro 

* 1/2  pepino holandés pelado

 *1 diente de ajo libre de germen 

*2 rebanadas de buen pan del día anterior 

* Sal  y pimienta negra al gusto 

* Un chorro de vinagre de Jerez o de manzana

* 5 cucharadas soperas  de aceite de oliva virgen extra 

*Huevo cocido picado y jamón serrano picado para acompañar . 

Tritura la sandía pelada y troceada, los tomates también troceados , el ajo picado y el pepino cortado. 

Añade el pan desmenuzado y empapado con el chorro de vinagre y sigue triturando . Sazona con sal y pimienta negra . Incorpora el aceite poco a poco . Vuelve a triturar hasta que quede una crema fina y ligera.Si te gusta bien fina puedes pasarlo por el chino . 

Guarda en la nevera al menos 2 horas. ¡Bien frío está mejor ! 

Sirve con huevo cocido picado ,picatostes ,sandia troceada menuda y taquitos de jamón serrano . Añade un hilillo de aceite. 

*No le añado nada de agua a este gazpacho ya que al llevar sandía no la necesita y suelo preparar más cantidad .Concretamente suelo triplicar los ingredientes siguiendo las mismas proporciones .

No lo dudes my friend,el Verano es para el Gazpacho y la verdad es que aparte del clásico tenemos un montón de posibilidades ,casi tantas como frutas . Está es una de ellas pero hay muchísimas. En breve  publicaré alguna más . 

Mientras tanto sigamos disfrutando del Verano recién estrenado . En este caso ¡a cucharadas! 

                  






¡Hasta pronto !




martes, 17 de junio de 2025

Paté de puerros con sabor a Francia

                   


Hay ingredientes simples  pero que son una auténtica maravilla si sabes cómo tratarlos . El puerro, dentro del extraordinario mundo vegetal , es uno de ellos.

En casa siempre hay puerros en la nevera, esperando su momento. El puerro  cuando lo trata con cariño se convierte en un espectáculo culinario importante  y si ya los cocinas a la francesa se convierte en pura magia cremosa con sabor a Francia . 

Esto es lo que pensarás exactamente cuando prepares este delicioso paté de puerros my friend .

Es perfecto para untar en pan crujiente acompañado por una copa de vino y si lo haces en un día luminoso de Verano  ni  te cuento ...

Además, es una opción vegetariana, suave, y con un sabor que conquista hasta a los escépticos  Y es que, a veces, lo más sencillo es lo que más abraza y lo que te hace más feliz.

No dejes de preparar está maravilla porque estoy segura de que pasará a ser un imprescindible en tu cocina de picoteo más exigente . 

                                                       Ingredientes

*1 cucharada de aceite de oliva

*2 cucharadas de mantequilla

*2 puerros grandes  (400 gr)

*2 chalotas medianas 

*80 g de queso crema

*40 gr de  nueces

*Un chorrito de vino de Madeira o Jerez 

*Una cucharada de zumo de limón 

*Sal

*Pimienta negra molida

*1 cucharada postre de pimentón de la Vera

* Una cucharada postre de Tomillo fresco 

                                                              Preparación 

Lo primero se laminan finos  los puerros y las  chalotas  y se doran en el aceite y la mantequilla.  Salpimentar . Agregar el vino y dejar evaporar . Cuando estén  pochados se retiran del fuego y se dejan entibiar . Se pasan a un cuenco al que se le añade el queso crema, el zumo de limón  y las nueces . Se tritura con la batidora eléctrica de mano . Se añade el pimentón y el tomillo .Puedes dejarlo más rústico o más fino, según tus gustos o tu estado de ánimo. Llévalo a la nevera al menos tres o cuatro horas .

Se sirve espolvoreado de un poquito más de  pimentón y un hilo de Aove. Acompañado por buen pan o galletas saladas o las dos cosas es un no parar  . Es conveniente sacarlo de la nevera una hora antes de degustar para que no esté demasiado frío . Se conserva en la nevera durante unos días cubierto con film . Admite congelado . 

Es un paté tan sabroso y fácil de preparar que estoy segura te va a encantar .  











              ¡ Hasta pronto!

miércoles, 4 de junio de 2025

Guisantes a la francesa


Los guisantes están en temporada y su sabor ( pura cremosidad vegetal )y su colorido  (pura alegría visual) aportan momentos culinarios felices . 

Hoy los vamos a cocinar a la francesa con calma y con mantequilla.

Unos guisantes tiernos, con su cremita, su bacon crujiente y un huevo  que corona maravillosamente el conjunto ¿a quien no le apetecen ?Con ellos vamos  a disfrutar de lo que viene siendo toda  una verde  y delicada delicia muy francesa. 

La utilización del guisante se elevo a otro nivel  en las cocinas de la aristocracia rural francesa en el siglo XVIII, cuando las verduras de huerto empezaron a ocupar un lugar elegante en la mesa. Los guisantes eran un ingrediente de moda entre la nobleza francesa. Eran considerados una delicatessen moderna, traídos del huerto del rey . Eran un símbolo de frescura y  refinamiento  porque eran caros, delicados y se comían con los dedos. Se cuenta que Madame de Pompadour adoraba los "petits pois" cocinados lentamente con mantequilla, cebolleta y lechuga. No tenemos la certeza de que así fuera pero no sería de extrañar . A mí me gusta pensar que si .

Lo que si está documentado es que "  los petits pois à la française"  aparecen en recetarios franceses desde el siglo XVIII.  y ,efectivamente , se cocinaban con mantequilla, cebolleta y lechuga, a fuego lento. .Luego llegaron las variantes: un poco de bacón, un toque de crema de leche, un huevo acompañando...

¡Vamos a por la receta ! 

                                                             Ingredientes 

*500 g de guisantes frescos o guisantes previamente  descongelados 

*2 chalotas medianas o una cebolleta  

*60 g de bacon o panceta en tiras 

*Una cucharada grande de mantequilla (30/40gr ) 

*100 ml de leche entera o nata de cocina

*100ml de caldo o agua 

*Una cucharadita de Maicena 

*1 cogollo de lechuga

*Sal y pimienta negra molida 

*Un  huevo poché o frito  por persona

                                                                Preparación 

Pon música suave. Preferiblemente Edith Piaf o algo con acordeón. Si has optado por guisantes frescos dales un hervor que no sobrepase el minuto(no les pongas sal) Escurre y reserva . En el caso de usar  los congelados descongela completamente antes de usar .

Dora las tiras de bacón a fuego medio, sin prisas. Que crujan lentamente. Sácalo y déjalo reposar. 

Añade mantequilla (porque el alma necesita felicidad)  y pocha en  ella la cebolla cortada menuda .Las chalotas o la cebolleta cocinadas en mantequilla dan tremendo subidón  . Sala ligeramente. Añade los guisantes reservados , la lechuga cortada en juliana fina y rehoga un minuto .Añade la Maizena  . Rehoga, incorpora el agua y leche o la nata  y deja cocinar a fuego muy suave durante 12/15 minutos.  Prueba la sal  y sazona con  pimienta negra recién molida . Reserva manteniendo calientes.  

Ponte con  los huevos poché.

Agua caliente, vinagre y unas vueltas con la cuchara para crear remolino .Desliza el huevo en ese pequeño remolino. Déjalo bañarse  3 minutos.Sácalo con una espumadera y con mucho mimo y deposita sobre hielo. Así con todos los que necesites. 

También puedes optar por freírlos en Aove y con puntilla.  

Sirve los guisantes individualmente  en un plato bonito. Que se note que hoy has cocinado con intención.Coloca el huevo sobre la cama de guisantes y ¡voila !

¡Bon appetit my friend !










                                                                ¡Hasta pronto ! 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Milhojas de arroz con leche y ...más

            

 ¡Aquí viene una receta con sabor a  infancia y que me rechifla ! La mezcla del crujiente hojaldre con un delicioso y bien cremoso arroz con leche es tremenda my friend . 

En casa de mi abuela Fina que era muy aficionada al asunto milhojero se preparaba mucho y yo no me lo perdía nunca .

Tu tampoco  deberías perderte la experiencia si eres fan del arroz con leche ya que es otra manera de disfrutarlo y desde mi punto de sabor el toque crunchy del hojaldre horneado le va de fábula a este exquisito  postre de toda la vida . 

Lo primero de todo es proceder a preparar el arroz con leche y para ello, ya puestos ,no hagas poquito . Estírate y prepara suficiente y que sobre . En el tema de la comida hay que ser generos@s  y no cortarse . 

                                                        Ingredientes

*1 litro de leche entera (y si es fresca, mejor)

*100 g de arroz redondo especial postres 

*100 g de azúcar

*1 trozo de cáscara de limón (sin parte blanca)

*1 rama de canela

*Una pizquita de sal

*Toque final imprescindible un chorrito de nata líquida o un pelín de mantequilla .

                                                                Preparación 

Enjuaga el arroz con agua fría para quitarle almidón. En una tartera amplia pon la leche con la cáscara de limón, la rama de canela y la pizquita de sal. Calienta a fuego medio hasta que caliente sin llegar a  hervir.

Añade el arroz y baja el fuego al mínimo. Remueve de vez en cuando y ten paciencia. Esto va a estar al fuego unos 35/ 40 minutos hasta que el arroz esté  tierno y la mezcla espesa.

Cuando ya esté cremosito, retira del fuego, saca el limón y la canela, y añade el azúcar y la nata o la nuez de mantequilla. Mezcla bien.

Vierte en un  cuenco y deja enfriar.  Déjalo enfriar completamente ya que tiene que estar bien frío para montar el Milhojas.

                     Para el Milhojas

*1 o 2 láminas de hojaldre rectangular . Dependerá de la cantidad a preparar.

*Azúcar glass para espolvorear

*Canela en polvo (opcional)

Precalienta el horno a 200° .Corta la lámina en rectángulos del mismo tamaño (unos 6-8 cm de ancho) y estira bien Pincha con un tenedor para que no suban demasiado. Coloca papel de horno encima y otra bandeja encima para que se mantengan planas.

Hornea 12-15 min o hasta que estén doradas. Retira la bandeja superior en los últimos 5 min si quieres que se doren más .Deja enfriar completamente.

               Montaje del Milhojas

Coloca una base de hojaldre en el plato. Pon una buena cucharada de arroz con leche bien frío Repite hasta tener 2-3 capas .Termina con hojaldre espolvoreado de azúcar glass y, si quieres, un toque de canela .Sirve frío. ¡Y prepárate para ser muy  feliz! 

Si te sobra arroz con leche está permitido comerlo a  cucharadas mientras montas Milhojas o dejarlo para el día siguiente en un despliegue de autocontrol. 

El otro día haciendo la receta  me sobró hojaldre horneado y tenía en la nevera crema italiana  de pistachos casera ( ver receta entrando aquí ) . Me vino a la mente una idea que rápidamente transforme en hecho consumado . Rellené el hojaldre con crema de pistachos y Ricota en plan Milhojas.¡ Que delicia my friend ! Me recordó al inconfundible sabor de los cannoli sicilianos que me marco de vez en cuando y tanto me gustan (ver receta entrando aquí

La verdad es que me quedé encantada con este dueto milhojero y no sabría por cuál decantarme si tuviera que elegir . Para no entrar en conflicto me comí los dos sin ningún remordimiento. ¡Que delicia! 

Yo que tu le daría una oportunidad a los dos y por eso he decidido incluir en este post  las dos  propuesta ¡Que pareja ,my friend ! 













                       ¡ Hasta pronto !